La preeclampsia en el embarazo es una complicación potencialmente grave que afecta aproximadamente al 5-8% de las mujeres embarazadas. Detectarla a tiempo es esencial para prevenir riesgos para la madre y el bebé. En este artículo, exploraremos sus síntomas, causas y estrategias de prevención.
¿Qué es la preeclampsia?
La preeclampsia es un trastorno caracterizado por un aumento de la presión arterial y la presencia de proteínas en la orina después de la semana 20 de gestación. Si no se trata, puede evolucionar hacia condiciones más graves como la eclampsia, que incluye convulsiones y complicaciones que ponen en riesgo la vida.
Síntomas de la preeclampsia en el embarazo
Identificar los síntomas a tiempo es clave. Algunos de los signos más comunes son:
- Presión arterial elevada (140/90 mmHg o más).
- Hinchazón en manos, pies y cara.
- Dolor de cabeza persistente.
- Cambios en la visión, como destellos o sensibilidad a la luz.
- Dolor en la parte superior derecha del abdomen.
- Náuseas o vómitos severos en etapas avanzadas del embarazo.
Es fundamental acudir al médico si experimentas alguno de estos síntomas para recibir un diagnóstico oportuno.
Causas y factores de riesgo
Aunque la causa exacta de la preeclampsia no se conoce, hay factores que aumentan el riesgo de desarrollarla:
- Primer embarazo.
- Antecedentes familiares de preeclampsia.
- Hipertensión arterial previa o enfermedades renales.
- Embarazos múltiples.
- Edad materna avanzada (más de 35 años).
- Obesidad antes del embarazo.
Prevención de la preeclampsia en el embarazo
Aunque no siempre es posible prevenirla, seguir estas recomendaciones puede reducir el riesgo:
- Control prenatal regular: Asistir a todas las consultas prenatales para monitorear la presión arterial y detectar signos tempranos.
- Dieta equilibrada: Consumir alimentos ricos en calcio, antioxidantes y reducir el consumo de sodio.
- Mantener un peso saludable: Evitar un aumento excesivo de peso durante el embarazo.
- Ejercicio moderado: Actividades como caminar o yoga prenatal pueden ser beneficiosas.
- Suplementos prescritos: Seguir las indicaciones del médico sobre el uso de suplementos.
Conclusión
La preeclampsia en el embarazo es una condición que requiere atención médica oportuna y cuidados especiales. Detectar los síntomas y seguir las recomendaciones de prevención puede marcar la diferencia para garantizar un embarazo saludable. Si tienes factores de riesgo, habla con tu ginecólogo para elaborar un plan de monitoreo personalizado.
Síguenos en Instagram
Conozca más sobre nuestros servicios, novedades y promociones a través de nuestra cuenta de Instagram.
Te puede interesar
Lactancia materna, un vínculo que nutre cuerpo y corazón
La lactancia materna es uno de los actos más naturales y poderosos que existen. Desde el primer contacto piel con piel, no solo alimenta a tu bebé con todos los nutrientes necesarios para crecer fuerte y sano, sino que también fortalece un lazo emocional que puede...
Anemia en niños: signos y qué hacer
La anemia en niños es una de las mayores preocupaciones de las mamás. Cuando los peques no tienen suficiente “energía” en su sangre (hemoglobina baja), aparecen la fatiga, la palidez o las ganas de dormir a todas horas. A esto lo llamamos anemia y, aunque suena serio,...
Vacunas en Recién Nacidos: Importancia y Calendario
Las vacunas en recién nacidos son esenciales para proteger a los bebés de enfermedades graves desde el primer día de vida. A través de la vacunación, se fortalece el sistema inmunológico y se previenen complicaciones a largo plazo. En este artículo, abordamos la...